Historia de introducción
“Exploradores, hemos recibido una alerta: varios animales han quedado atrapados en diferentes zonas de la selva. Debemos seguir las huellas, superar obstáculos y liberar a cada uno antes de que anochezca.”
Prueba 1 – Rastreo de huellas
Objetivo: encontrar las huellas que llevan al primer animal.
Preparación: dibuja huellas (de tigre, pájaro, mono, etc.) en papeles pequeños y colócalas por el suelo o muebles para formar un recorrido.
Superación: al seguir el rastro, llegan a un sobre con la imagen del primer animal rescatado.
Prueba 2 – El río de cocodrilos
Objetivo: cruzar un espacio sin “caer al agua”.
Preparación: coloca hojas de papel o cojines como “piedras seguras” y deja espacios vacíos como agua.
Superación: cruzar llevando una cuerda (o la imagen de otro animal) sin pisar el agua.
Prueba 3 – El canto misterioso
Objetivo: emparejar sonidos con animales para encontrar al último atrapado.
Preparación: el adulto hace sonidos (rugido, gorjeo, ulular) o reproduce sonidos grabados. Los niños deben identificar el animal correcto.
Superación: al adivinar todos, reciben la ubicación del último rescate.
Final
Todos los animales rescatados se reúnen en un “campamento seguro” (puede ser un rincón con peluches) y el equipo recibe medallas de “Defensores de la Selva”.
Análisis pedagógico
- Edad mínima y máxima: 5–10 años
- Edad óptima: 6–9 años
- Duración real: 20–30 min
- Grado de autonomía: adulto en preparación, juego autónomo posible
- Número de participantes: 2–5
- Requiere guía adulta: Sí (preparación y narración)
- Materiales necesarios: papel, lápices, cojines, peluches u objetos representativos de animales
- Nivel de preparación previa: Medio
- Tipo de interacción: Cooperativa, física, sensorial
- Nivel de energía: Medio–alto